
TUMORES

TUMORES CEREBRALES
Meduloblastomas
Ependimomas
Astrocitomas
Craneofaringiomas
Rabdoide
Adenomas hipofisarios

TUMORES MEDULARES
Astrocitomas
Ependimommas
Schwannomas

Fracturas craneales
Fracturas vertebrales
Craneoplastias
Reconstrucción craneofacial
Hematomas: epidural, subdural, parenquimatoso

TRAUMA DE CRANEO Y COLUMNA

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

COLUMNA
Espina bífida
-Mielomeningocele
-Meningocele
-Lipomas
Médula anclada
Siringomielia
Acondroplasia

CEREBRO
Quistes aracnoideos
Malformación de Chiari
Malformaciones Vasculares

CRANEO
Craneosinotosis y síndromes craneofaciales
-Plagiocefalia
-Escafocefalia
-Trigonocefalia
Síndrome de Crouzon
Síndrome de Apert
Cráneo en Trébol
Síndrome de Hendidura Facial
En este trastorno que se caracteriza por la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. La hidrocefalia puede ser congénita, que se presenta al nacer. Sus causas incluyen problemas genéticos y problemas que se desarrollan en el feto durante el embarazo. El principal signo de la hidrocefalia congénita es una cabeza con un tamaño fuera de lo normal.

HIDROCEFALIA

INFECCIÓN
Abseso cerebral
Neuroinfecciones
Infección valvular
Meningitis

Epilepsia de difícil control
Epilepsia secundaria a lesiones cerebrales
Epilepsia pos-traumática
Síndromes epilépticos

Lesiones de plexobraquial
Lesiones obstetricas de plexo braquial
Traumatismos de nervios
Neuropatias por atrapamiento

EPILEPSIA Y LESIONES DE NERVIOS PERIFÉRICOS
Acude con nosotros y mantén a tu bebé con el cráneo en forma

Soy la Dra. Eurídice Noemí Magaña Espinosa, Neurocirujano Certificado especialista en Neurocirugía Pediátrica.
Guadalajara, Jalisco.
Jesús García 3084, Prados Providencia, C.P. 44670.
León, Guanajuato.
Hospital Ángeles de León
Av. Cerró Gordo #311, Col. Lomas del Campestre Torre 2 de Consultorios Piso 3, Consultorio 315, C.P. 37150.
Guadalajara
Tel: (333) 641 32-64
Urgencias las 24 hrs.(331) 304 64-12
León
Tel: (01) 477 88 5600 Ext: 8315
Dir: (01) 477 461 3021